1ª GRAN EXPO-YAONAHUAC 2011

Pese a trabajar en un escenario desalentador por: la carencia de recursos y la negativa del Ayuntamiento Municipal en turno para ceder un espacio dentro de la feria, para que las mujeres que se encuentran trabajando en los distintos proyectos productivos pudieran exponer sus productos; en esta feria 2011, hemos demostrado que podemos nadar contra la corriente y que ni la intolerancia, ni la cerrazón, ni la muy corta visión, nos desanimarán del objetivo que nos propusimos desde el inicio de los trabajos de nuestra Asociación: apoyar a la gente que más lo necesita.

Y es lamentable que  haya quienes no entiendan que el pueblo es del pueblo, que los espacios públicos son de todos y no de un Ayuntamiento, que es solo el administrador de los bienes del municipio.

Los hechos nos hacen recordar que se están demostrando muchas cosas que la gente veía venir: prepotencia e insensibilidad, esas de las que es muy fácil acusar a los otros y actuar con en consecuencia con alevosía y ventaja.

Sin embargo, no es mi intención polemizar sobre esto, porque serán los mismos ciudadanos del municipio, quienes tendrán el mejor juicio sobre esta triste realidad para Yaonáhuac, por lo que pasaré a comentar lo que a nosotros nos tiene muy entusiasmados y contentos por sus resultados.

Con enorme alegría compartimos con ustedes, nuestros lectores, a quienes nos debemos y que día a día aumentan sus visitas a nuestro sitio web y les comentamos que CIUDADANOS POR PUEBLA, PROGRESO SOCIAL CON DEMOCRACIA A. C. filial Yaonáhuac, por las razones mencionadas líneas antes, ha llevado a cabo la 1ª Gran Exposición artesanal, en el local que se ha convertido en nuestro espacio de reuniones, ubicado en Av. Manuel Ávila Camacho 111 del centro de nuestro municipio, en el que las mujeres trabajadoras de las comunidades de Tepantiloyan, Atemeya y Sección 1ª han mostrado lo que saben hacer, al traer a propios y visitantes, los chiles en vinagre, los bombones bellamente adornados, los duraznos en almíbar, las manualidades elaboradas, los guajolotes hechos con los ocozintles que abundan en nuestra región, el rico pinole que hoy pocos recuerdan pero que hace años era uno de los dulces que degustábamos siendo niños, las galletas elaboradas, etc.

Y no podían faltar los hermosos bordados de nuestro pueblo, los huipiles, los chales, los cotones, los manteles, las bolsitas para celular, etc.

Y estamos muy felices con los resultados porque aunque no estuvimos ubicados en los bajos de la presidencia municipal tal como lo solicitamos y nos fue negado (lo cual consta en el documento anexo que se encuentra al final de esta publicación), tuvimos una gran afluencia, una gran cantidad de visitantes de diversos municipios y para beneplácito de quienes expusieron, a pesar de lo adverso, hubo buena venta para ser la primera exposición realizada, lo cual nos compromete a que el próximo año, hagamos un trabajo mejor.

Por eso es necesario resaltar que nuestras compañeras de los grupos mencionados, han dado muestra de ingenio, creatividad y muchas ganas de trabajar organizadas para mejorar sus condiciones de vida, lo cual, nosotros, quienes integramos la Asociación Civil, apoyaremos aún en condiciones de desventaja.

Y como ya es costumbre, presentamos las imágenes que dan fe de lo dicho, esperando seguir contando con su apoyo.